top of page

ContrapuntoVíctor Murguía Donde gobierna Morena hay baches y problemas de drenaje...

Cuando gobierna Morena no hay baches. Cuando gobierna Morena no hay problemas de drenaje. Cuando gobierna Morena no hay problemas de alumbrado público.

Esto dicen que dijo la dirigenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, pero no lo dijo. Editaron un video y lo modificaron un poquito, lo suficiente para darle un cambio importante a sus palabras.


ree

Lo que dijo Alcalde recientemente, en una reunión que presidió en Puebla, fue lo siguiente:

"...Arranquemos hoy para que en un futuro próximo podamos asegurarle a la gente que cuando gobierna Morena no hay baches. Cuando gobierna Morena no hay problemas de drenaje. Cuando gobierna Morena no hay problemas de alumbrado público. Eso lo vamos a poder decir, pero tenemos que arrancar ese proyecto ya, y lo estamos haciendo”.

Uffff, los gobernadores y alcaldes de Morena van muy lentos en lo que les pide su dirigenta. De 2018 a la fecha algunos hicieron poco y otros prácticamente nada.

Lo vemos en nuestro Estado, por decir algo, en Coatzacoalcos, en donde los 2 últimos alcaldes, Víctor Carranza y Amado Cruz, han quedado a deber mucho a la población.

El bulevar ha estado mal y sigue mal, apenas en mayo pasado hubo ahí un socavón y las aguas negras están presentes. Se han realizado trabajos, pero presentan fallas.

Las aguas negras también están en diversas colonias, como en la Puerto Esmeralda, Dunas y Olmeca, entre otras, donde la población debe convivir a diario con la pestilencia y la contaminación.

Así ha sido Coatzacoalcos en el pasado y así sigue con los de Morena. ¿Cuando podrán decir, aquí gobierna Morena y no hay baches ni problemas de drenaje?

Ahí cerca, en Minatitlán, los pobladores también se quejan por los servicios públicos.

Hay una obra que marca negativamente a los gobiernos de Morena, la pista de tartán que dejó para los minatitlecos el pasado alcalde, Nicolás Reyes. Al mes de entregada ya tenía fallas y la actual administración, la que encabeza Carmen Medel, que se sepa no denunció el pésimo trabajo. El resultado es que actualmente esa pista está destrozada y nadie paga por la obra inservible.

Lo mismo ocurrio con el pavimento de

la avenida Justo Sierra, pero al poco tiempo la rompieron al detectar que había fallas en el sistema de drenaje.

¿Primero los pobres?, que se lo pregunten a los del sector de Playón Sur, zona abandonada desde hace muchos años y donde siempre han tenido que convivir con las aguas negras.

Y ya ni hablar de lo que ve la población, como las ventas "raras" de terrenos y otras áreas, así como los pleitos eternos con los empleados municipales.

Estos son solo 2 ejemplos -hay muchos por todo el Estado- para mostrar que falta mucho para que en se cumpla lo que pide Luisa Alcalde.

Morena dice que primero los pobres, pero a los gobernantes salidos de sus filas se les ha olvidado.

SI QUIEREN CRECIMIENTO EN EL NORTE...AHÍ ESTÁ TUXPAN

Cuitláhuac García, aún y como todo mundo sabe que es, retomó la histórica aspiración de Tuxpan de tener su puerto profundo para que puedan llegar barcos más grandes que abaratan fletes y generan desarrollo económico a gran escala.

Cuitláhuac presentó el proyecto a la SCT pero, así como era, nunca le dio seguimiento. Luego pasó a la Marina la dirección portuaria del país y ahí quedó el tema.

Ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora promueven el Polo de Bienestar en Tuxpan, hacer realidad el proyecto del puerto profundo de Tuxpan frente al mar le daría otra dimensión y atractivo. El costo de la obra pudiere ser financiado por el sector privado en esquemas de inversión en los que participe el estado, solo falta que en el gobierno estatal trabajen con visión de futuro e inicien las gestiones.

También hay intereses que pretenden un proyecto portuario río arriba, fuera de la lógica económica, no sustentable y del mismo sentido común; la tendencia es sacar los puertos de los ríos.

 Veremos qué posición tiene la Gobernadora respecto a este viejo anhelo de generaciones de tuxpeños y huastecos. Si vivieran Jesús Reyes Heroles, el gran pensador y político tuxpeño, o Demetrio Ruiz Malerva, otro gran diputado federal que tuvo ese distrito, el puerto profundo ya sería una realidad, pero Tuxpan y la Huasteca se han quedado sin un peso pesado políticamente que impulse proyectos como este. A ver cómo juega la 4T.

¿EN DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA PARA MARÍA ELENA FERRAL? Eso es lo que pregunta Fernanda Ferral, hija de la periodista María Elena Ferral, asesinada hace 5 años, tras la reciente liberación de otro detenido por el caso del crimen de su mamá.

Ante eso, Fernanda expone lo siguiente:

La liberación de uno de los detenidos en el caso del asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido el 30 de marzo de 2020 en Papantla, representa un retroceso en la búsqueda de justicia y genera una profunda preocupación entre familiares, colegas periodistas y defensores de derechos humanos.

Este hecho no sólo hiere la memoria de María Elena, sino que también envía un mensaje de impunidad que vulnera el derecho de las víctimas a la verdad y a la reparación integral. La sociedad merece explicaciones claras y transparentes sobre las razones legales que llevaron a esta decisión, y sobre el papel de las instituciones encargadas de investigar y sancionar a los responsables.

Exigimos que las autoridades estatales y federales:

1. Garanticen que no haya irregularidades ni actos de corrupción que obstruyan la justicia.

2. Refuercen las líneas de investigación hasta que todos los responsables intelectuales y materiales estén debidamente procesados.

3. Protejan a periodistas y familiares que, como en este caso, han sufrido amenazas y hostigamiento por exigir justicia.

La impunidad no puede convertirse en la norma. La justicia para María Elena Ferral es también un reclamo de justicia para todas y todos los periodistas que han sido silenciados por ejercer su labor.

No pedimos privilegios, pedimos justicia.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2020 noticiasnuevosiglo

bottom of page