top of page

MIRA POLÍTICA


REVÉS

GUADALUPE H. MAR


ree

CERO Y VAN … Con la liberación la semana pasada de un segundo presunto implicado en el asesinato de la periodista papanteca María Elena Ferral Hernández, cometido el 30 de marzo del 2020, es más que notorio, evidente, que la Fiscalía General del Estado de Veracruz (Fgever) volvió a fallar en la integración de sus expedientes que, como se dice en el argot jurídico, lo fabricó para hacer como que hizo.

Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, el presunto implicado en el asesinato de la periodista fue liberado por determinación del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, que le concedió un amparo por la simple y sencilla razón de falta de evidencias en su contra, o sea, que la Fgever no sustentó suficientemente el caso o como comúnmente se dice, lo hizo al ahí se va, al trancazo.

Cuando se detuvo a varias personas supuestamente involucradas en este asesinato, el entonces presidente de la república Andrés Manuel López Obrador lo destacó en su perorata mañanera, colgándose la Fiscalía General del Estado de Veracruz medallas que al tiempo se están descolgando solitas, porque los tribunales federales están determinando que no existen suficientes pruebas en contra de los presuntos implicados en la muerte de María Elena Ferral Hernández.

La organización internacional Article 19 ha dado a conocer que se trata de la segunda liberación otorgada a personas señaladas como presuntas responsables del asesinato de la periodista papanteca.

La primera liberación ocurrió en 2024, cuando un juez civil ordenó la excarcelación de otro de los nueve presuntos implicados, también por supuestas irregularidades en el proceso encabezado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Por ello Article 19 reprueba las deficiencias en la investigación ministerial, las cuales se traducen en la negación del acceso a la justicia para las víctimas. El desaseo con el que la Fiscalía de Veracruz condujo la investigación termina afectando directamente a la familia de María Elena Ferral y evidencia la falta de debida diligencia en un caso que, por su gravedad, exigía una actuación reforzada.

Por lo anterior surge el cuestionamiento, ¿En el béisbol al tercer strike ponchan al bateador y lo mandan a la banca, por lo que es justo y necesario preguntar, en el caso de la Fgever a las cuantas pifias se releva al del bat en turno? Que conste, es pregunta.

SÚPER FESTEJO … El próximo domingo siete de septiembre se llevará acabo el festival por el 60 aniversario de Radio Teocelo, destacada radio comunitaria reconocida a nivel internacional, por haber sido una de las primeras de su tipo en el país, así como por su compromiso con los pueblos de la región.

La celebración será doblemente especial, ya que la emisora ha recibido la concesión de uso social que le permitirá migrar de la Amplitud Modulada (AM) a la Frecuencia Modulada (FM), cambio que representa un reto significativo para Radio Teocelo y una transformación importante para sus audiencias, que podrán disfrutar de una mayor calidad de transmisión y alcance.

Mariana Riveros, directora de Radio Teocelo ha dado a conocer detalles de este festival del próximo domingo, el cual la audiencia podrá escuchar en la frecuencia 1490 Khz de AM y así también por el 106.5 de FM, su nueva frecuencia.

Parte importante de este festejo es por supuesto, el comunicador José Elfego de Jesús Riveros Hernández, a quien desde aquí le felicitamos y reconocemos por su gran y trascendental labor en pro de la radio comunitaria.

VISIBILIZACIÓN … La maestra Victoria Castillo Jiménez, quien luego del fallecimiento de su hermano Alberto, retomó la defensa y promoción del humedal de Arroyo Moreno, en los municipios de Medellín y Boca del Río, encabezó a un grupo de defensores de esta área natural que se presentaron en el Foro Regional de Cambio Climático el pasado 28 de agosto, celebrado en el pomposamente llamado World Trade Center, evento que fue organizado por la Secretaría estatal de Medio Ambiente.

Junto con ella estuvieron Rafaela Torres Juárez, Ernesto Vivas Rodríguez, Álvaro Gives Fernández, José Antonio Baizabal Andrade, Adolfo Zugasti Ruiz, Guadalupe Villar Sandoval, Jacqueline Rosillo Muñoz, quienes son parte activa de este movimiento Paraíso del Manglar Arroyo Moreno, que se encarga de la defensa de este humedal, sobre todo ahora que constructores quieren esos espacios naturales para construir nuevos fraccionamientos.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com

Comentarios


© 2020 noticiasnuevosiglo

bottom of page