top of page

Místicos y Terrenales

ree

* Las mentiras del Secretario de Finanzas: En 2026, tampoco habrá seguro contra desastres en Veracruz


* La CNSF no tiene ni siquiera solicitud de registro para la aseguradora que se inventó Nahle


Marco Antonio Aguirre Rodríguez



En 2025 otra vez Veracruz enfrentará los desastres naturales sin seguro contra los mismos.

El gobierno de Rocío Nahle dejó de pagar el seguro institucional contra desastres naturales y no lo sustituyó con nada.

Y ahora el secretario de Finanzas del gobierno del estado, el poblano Miguel Santiago Reyes Hernández, en lugar de dar una explicación coherente de cómo el gobierno del estado pretende enfrentar los desastres en el estado por las contingencias naturales, con toda altanería, soberbia y prepotencia le respondió a la diputada Indira Rosales con una cantinfleada, con algo que han esgrimido, pero nunca han demostrado que sea verdad:

"Si estaban asegurados por 360 millones de pesos teníamos que pagar 320 millones de pesos para hacerlo válido. ¿En qué cabeza cabe? Si se tratara de la pérdida total de un automóvil”.

Tratando de sobajar, prosiguió: “para hablarlo en palabras sencillas y que la diputada lo entienda porque o no le explicaron o no lo entiende, yo creo que hay un problema de comprensión básica".

Nada más que el Miguel Santiago Reyes es tan malo para explicar las cosas, que ni la gobernadora Rocío Nahle le ha terminado de entender qué es lo que pretende hacer y por eso a veces habla de un seguro, luego de un fideicomiso que incluye cosas de burócratas, después de un “guardadito”.

En ese punto de la intervención del titular de la Sefiplan, fue cuando Héctor Yunes se le plantó al funcionario nahlista y le reclamó.

Y lo hizo porque el coordinador de la bancada del PAN, Enrique Cambranis, ni se inmutó. Vaya, ni siquiera pudo emitir una nota de disgusto.

LAS MENTIRAS DEL SECRETARIO DE FINANZAS: EN 2026, TAMPOCO HABRÁ SEGURO CONTRA DESASTRES EN VERACRUZ

Pero el secretario de Finanzas mintió, porque Veracruz sigue desprotegido para enfrentar los daños que provoque cualquier desastre natural.

El gobierno del estado, ninguna otra instancia diferente, el miércoles 7 de mayo de 2025 emitió el decreto por el que se creaba la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), la cual, entre sus objetivos tiene el de dar cobertura a las instituciones del gobierno del estado “ante desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura o servicios” (SIC).

Nadie obligó a la gobernadora Rocío Nahle García a emitir ese decreto, para crear esa aseguradora que protegería los bienes del gobierno del estado.

Pero ni siquiera eso han podido crear.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que es la que tiene facultades para autorizar la operación de instituciones o sociedades mutualistas de seguros, en respuesta a una solicitud de acceso a la información informó que «después de una búsqueda exhaustiva en los archivos, registros y sistemas con los que cuenta esta Comisión, no se encontró información ni dato alguno del que se desprenda que "Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales", cuente con autorización para operar como institución o sociedad mutualista de seguros».

Eso en lo referente a su Dirección Consultiva.

Pero es más, la Sefiplan de Veracruz ni siquiera ha presentado la solicitud para registrar la AVSI.

La Oficialía de Partes de la Comisión informó que “después de realizar una búsqueda exhaustiva en el Sistema de Gestión Documental de esta Comisión, no se encontró registro alguno relacionado con la Aseguradora anteriormente referida”.

¿Y quién debía realizar los trámites de registro?

Pues según el mismo decreto, en su Transitorio Segundo, responsabiliza “al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación para que, realice todas las gestiones necesarias para el registro y el inicio de la operación formal de la sociedad, así como para la emisión de su Estatuto Orgánico y manuales de operación” (SIC).

Pero claramente, eso no lo hizo el titular de la dependencia, Miguel Santiago Reyes Hernández.

Los 90 días se vencieron el 6 de agosto.

Justo dos meses antes de la contingencia en el norte de Veracruz.

Tal vez, si el titular de la Sefiplan hubiera hecho su trabajo, a lo mejor para el 8 de octubre ya hubiera estado constituida la AVSI y se habría tenido un respaldo financiero para atender los daños por las inundaciones.

Pero Reyes Hernández ni se preocupó por atender esto, aún cuando fue él, precisamente él, quien le vendió la idea a la gobernadora Rocío Nahle de que esto sería la solución mágica a la prevención de desastres en el estado.

Pero la aseguradora no existe, hoy casi 6 meses y medio después de la emisión del decreto.

Ahí está la respuesta de la CNSF.

Ni para que digan que está en trámite, porque eso es falso.

Rocío Nahle todavía sigue hablando de una aseguradora y de un fideicomiso para la atención de desastres.

Si Miguel Santiago Reyes no pudo plantearle a la gobernadora la diferencia entre una aseguradora y un fideicomiso, es porque él tampoco la entiende.

Por eso cuando Indira Rosales le pregunta sobre el seguro para la prevención de desastres, habla del fideicomiso.

Rocío Nahle habló una y otra vez de un “Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres y emergencias sin depender de aseguradoras que durante años resultaron ineficientes y costosas para el erario”.

Y Miguel Santiago Reyes también hizo esa mescolanza

Ese fideicomiso al que se refieren, y del que no han podido ni siquiera mencionar su nombre, puede ser el FIDENAV.

O “Fideicomiso Público de Administración e Inversión de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz”, como es su nombre completo.

Si es ese, no han sabido comunicar con eficacia su operación en el desastre.

Miguel Reyes dijo que el mismo tenía disponibles 280 millones de pesos y que éste tiene “una mayor transparencia y vigilancia en el uso y aplicación del recurso”.

¿En serio tiene transparencia?,¿quién lo vigila?, ¿por qué nadie sabe cómo opera y mucho menos dónde se han aplicado esos recursos?

Bueno, la verdad es que sí, es tan transparente ese fideicomiso que ni se ve.

Pero el Fideicomiso hoy no tiene esos 280 millones que dijo el secretario de Finanzas.

Fue incapaz de mencionar que para el Fideicomiso están programados (hay que remarcar, están programados, todavía no están) 283 millones 641 mil 544 pesos, para el 2026.

En este año, y hasta ahora, no ha habido ni una sola explicación de los gastos que se hayan hecho para atender las contingencias en el norte del estado.

Pero además, el FIDENAV, según se asienta en el Tercer Informe Trimestral de las Finanzas Públicas del gobierno de Veracruz, de este año, tiene 104 millones de pesos, nada más.

Pero más allá de eso, los 283 millones de pesos contemplados para el 2026, son por completo insuficientes para atender los daños por la emergencia y la mejor muestra es que Rocío Nahle habla de que para ese año “podría” (sí, podría, o sea que no es seguro) haber entre 8 mil y 10 mil millones de pesos, sólo para caminos y puentes, pero de parte del gobierno federal, no de su administración.

Miguel Reyes debió de contestarle a Indira Rosales, y a todos los veracruzanos, ¿por qué aún con todo y el niño ahogado no han instaurado la aseguradora que se inventaron?

Eso de agredir para tratar de desviar la atención hacia la rendición de cuentas, es por completo antidemocrático.

Pero esto, en cambio es una muestra evidente del autoritarismo y la arrogancia de quienes integran este gobierno del estado, de quienes se creen los grandes místicos de la política en Veracruz.


Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Agencia de Noticias Nuevo Siglo. Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2020 noticiasnuevosiglo

bottom of page