Desde el Sur
- Guillermo Humberto Gutierrez Arias
- hace 57 minutos
- 4 Min. de lectura
Desde el Sur
*** Regulación en el transporte *** Incertidumbre entre petroleros

GUILLERMO GUTIERREZ ARIAS
MINATITLAN, VER. – Ahora que esta atendiendo el tema de transporte público el gobierno de Veracruz, es conveniente llevar a cabo la REGULACION en sus diferentes modalidades para empezar a poner orden en todos los aspectos.
La Regulación en el transporte público en la entidad veracruzana es un problema que desde hace muchos años los gobiernos estatales, priístas, panistas y ahora morenistas han dejado a un lado por lo complicado que es, por los vicios que existen y por las consecuencias políticas.
Muy saludable sería para el público, para los usuarios del transporte público ya sea urbano, taxi, mixto-rural y de carga, saber que al hacer uso de cualquiera de las unidades antes mencionadas son seguras en todos los aspectos.
Siempre se habla de la crisis que se vive en el país, del incremento en los insumos, del incremento en los combustibles, que por cierto nunca bajaron a pesar de las múltiples promesas de campaña del anterior presidente de que la gasolina “costaría 10 pesos” al llegar al encargo. Nunca cumplió.
Muy cierto que los transportistas siempre argumentan que ya “no es negocio”. Pero también es muy cierto que, si en estos momentos se anunciara la entrega de CONCESIONES, serían muchos líderes de organizaciones (QUE PARECEN EMPRESAS FAMILIARES PORQUE SON ETERNOS LOS DIRIGENTES) estarían haciendo cola para obtenerlas, CONVIRTÉNDOSE EN gestores para que “trabajadores del volante” logren una concesión.
Hay dirigentes de organizaciones que tienen concesiones y han integrado hasta pequeñas flotillas en el servicio, ya sea urbano, taxis o mixto.
Los líderes no trabajan las concesiones, las rentan, las venden o simplemente consiguen chóferes para que las trabajen por ellos, obteniendo una utilidad sin esfuerzo y sin sudar 8 horas frente al volante, gracias a la benevolencia del gobierno al darles la concesión.
Pero, dentro de todo esto nos vamos encontrar por ejemplo que, en el transporte urbano, no hay regularización, hay unidades viejas y destartaladas que parecen “chimeneas” rodantes y quien sabe, ¿cómo? pero pasan las famosas verificaciones. Bueno, hemos visto como, y esto es gracias a los vicios existentes.
Necesita llegar la modernización en el servicio urbano, con unidades dignas y funcionales, con chóferes bien capacitados para que brinden un buen trato a los usuarios y no causen tantos accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales.
En el servicio de taxis, un tema polémico, con opiniones encontradas, porque muchas veces nos cuesta aceptar la realidad.
Por ejemplo, hay taxis que entre ellos mismos los llaman “tolerados” que, sin contar con la documentación en regla, andan trabajando con la “anuencia” de los Delegados de Transporte Público, claro con el “visto bueno” de la dirección, ya que esto representa un buen negocio.
El público usuario se expone al tomar el servicio de un taxi, porque muchas veces son “clonados” y son utilizados por los delincuentes para cometer sus fechorías.
El público usuario se expone cuando el conductor de la unidad no porta un gafete que lo identifique y que sea avalado por la autoridad del ramo para dar seguridad.
El público usuario se expone cuando un conductor no tiene experiencia y además trabaja sin cumplir con los requisitos que marca el reglamento, como lo es principalmente la licencia y curso de capacitación.
El público usuario se expone cuando la persona que anda trabajando en el taxi, tiene mal carácter, es agresivo, violento y se olvida por completo de brindar un buen servicio y trato respetuoso al pasajero.
El público usuario se expone cuando las unidades andan con llantas lisas, con bolas, las portezuelas no cierran bien, los cristales no suben, los pisos están podridos o con hoyos, cuando no traen los papeles en regla, cuando no tienen el seguro que corresponde, cuando los asientos están rotos.
El público usuario se expone cuando defendiendo sus intereses le hace ver al taxista que está cometiendo un abuso en el cobro del servicio, ya que muchos conductores (aclaro, no todos) se vuelven violentos en sus respuestas y hasta en sus acciones.
El público usuario se expone cuando hay dos o tres unidades con los mismos números en la misma localidad.
El público en general se expone cuando circula un taxi sin la leyenda de la localidad a la que pertenece, aunque tengan un número económico, ya que en caso de un accidente o hecho delictivo es difícil identificarlo.
Desde hace más de 4 décadas hemos dado cobertura informativa a la problemática del transporte, lo conocemos, le hemos dado voz a los viejos dirigentes (muchos de ellos ya fallecidos) y a los nuevos.
Hemos dado cobertura a las manifestaciones del gremio. Así como también a los operativos abusivos y arbitrarios que en algunas ocasiones se realizan.
Hemos informado de muchos taxis que han sido utilizados para cometer delitos, y de chóferes que se han visto involucrados en temas delictivos.
Lo conocemos además, porque también somos usuarios y los problemas planteados, los hemos vivido.
Por lo que, una REGULARIZACION en el transporte público hace falta.
Pero, también con una autoridad que respete la ley, que respete el reglamento, honesta y transparente que no realice “operativos recaudatorios” para enriquecerse y se cumpla con la responsabilidad de garantizar un servicio SEGURO al público, que finalmente es quien paga y vive las consecuencias de lo bueno y lo malo que hay en el transporte público.
INCERTIDUMBRE ENTRE LOS PETROLEROS
Debido a la desinformación o falta de información del Sindicato Petrolera hacia los trabajadores sobre los resultados de la revisión contractual, crece la incertidumbre entre los obreros.
Como han cambiado las formas de hacer política sindical en organizaciones que llegaron a ser tan poderosas en el país por el STPRM y que hoy, se encuentran sometidas, con el pie del gobierno federal en la cabeza los líderes.
Ese sometimiento, esa pérdida de las conquistas sindicales es grave. Tantos años de lucha para que, si hoy todo eso se pierde ante líderes agachados como consecuencia de la corrupción en la que se encuentran inmersos.
Lamentable pero cierto, y eso se debe a que malos dirigentes están con la enfermedad del cáncer de la corrupción y por lo mismo no pueden actuar en beneficio de sus agremiados, porque tienen tantas denuncias y carpetas de investigación que se irían a la cárcel.
Comentários