Contrapunto
- Guillermo Humberto Gutierrez Arias
- hace 18 horas
- 5 Min. de lectura
Víctor Murguía

El motivo del crimen de la candidata. ¿Quiénes no hacen su trabajo en el gobierno?
Pobre el sur de Veracruz, tan desamparado por los gobiernos y a merced de cárteles, grupos criminales locales y aspirantes a caciques.
Y ahora que acaban de matar a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec; a Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia de Coxquihui; al exalcalde de Actopan Esteban Alfonseca Salazar y al ex regidor de ese lugar Edmundo Martínez Pérez, salvándose Eduardo Utrera, candidato morenista a la alcaldía actopeña surge esta pregunta:
¿Quién o quiénes en el gobierno estatal no están haciendo su trabajo?, porque estos asesinatos era previsible que ocurrieran y pudieron realizarse acciones para tratar de evitarlos, pero no se hizo nada y ahora corre la sangre en la parte final del proceso electoral y políticamente la principal afectada es la gobernadora Rocío Nahle, la responsable de la conducción del estado.
No hay forma de argumentar que Texistepec, municipio vecino a Acayucan, estaba en calma y que por eso se relajó la vigilancia. No puede decirse que esto proviene de un enemigo de otro partido o que deriva de un asunto político.
Ese municipio vive en la convulsión desde hace años por los intereses económicos y de la delincuencia organizada que ahí confluyen. Va a continuación un breve panorama de lo ahí sucedido en los últimos cuatro años:
Poco antes de tomar posesión como alcalde (le correspondía rendir protesta el primero de enero de 2022) murió, víctima de cáncer, José Luis Flores Subiaur; era un empresario ligado a servicios prestados a Pemex. Lo sustituyó su suplente Víctor Manuel Sánchez Florentino, quien no pudo ni conciliar con el resto de los ediles y el 27 de febrero de este año el Congreso local nombró un concejo municipal, tras la renuncia de los regidores y síndica. Nancy Leaño Fernández quedó como presidenta del concejo.
Antes de la renuncia de los ediles, a finales de noviembre de 2022 fue asesinado el regidor Enrique Argüelles Montero, quien se trasladaba en su camioneta y le dispararon dos motociclistas. Argüelles era el esposo de la ahora candidata asesinada Yesenia Lara.
Dos semanas después, el 16 de diciembre de 2022, mataron al exalcalde Saúl Reyes Rodríguez, crimen cometido en el centro de Texistepec.
El 25 de julio del año pasado fue atacada a balazos por dos hombres que iban en una moto la tesorera de ese ayuntamiento, Thelma Pavón. Transitaba por la calle Matamoros, en un taxi, y le dispararon. Después, al ver que no la habían matado, los sicarios persiguieron a la ambulancia donde era trasladada al hospital pero no pudieron rematarla.
¿Esperaban que nada sucediera en el actual proceso electoral si evidentemente en ese municipio hay marcados intereses de la delincuencia?
Por otro lado, apenas el pasado día 7 de este mes fue asesinado Marte Bárbaro Hernández Canuto, representante regional de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV), quien además era propietario de camiones de transporte de materiales. Vivía en Oluta, municipio también vecino a Acayucan y cercano a Texistepec.
Le dispararon cuando llegaba a su casa, conduciendo su camioneta, en la colonia Los Laureles. Marte, hace cuatro años, fue candidato por Morena, pero perdió; este año aspiró a la candidatura pero no ganó la “encuesta” de Morena.
LOS INTERESES ECONÓMICOS Y LOS ASESINATOS
En Texistepec y municipios vecinos son conocidos los fuertes intereses económicos que representa el saneamiento de extensos terrenos donde estuvo asentada la Compañía Exploradora de Istmo (CEDI), que extrajo azufre desde inicios de los 70 del siglo pasado hasta 1993.
Durante más de dos décadas generó trabajos bien pagados y una importante derrama económica no solo en Texistepec sino en municipios de esa región. Sin embargo, también dejó un gran daño ambiental.
Y es precisamente con ese problema, heredado por la azufrera, que surgen los líos que, en parte, han generado tanta violencia.
Un exalcalde de esa zona le expuso lo siguiente a este reportero, con motivo del asesinato de la candidata:
“Hace mucho tiempo el Diario de Xalapa logró entrar hasta las lagunas contaminadas de la azufrera y las fotografió, las publicaron en primera plana, ahí se pudo dar cuenta el Gobierno del Estado en la época de (Miguel) Alemán de la contaminación grave dejada por la Azufrera.
“Recuerdo salió en aquel tiempo una noticia donde el gobierno federal autorizó un lanón para la remediación de esas lagunas, que después descubrieron que contienen propiedades que sirven para industrializarse, de ahí viene todo el problema, ya que Pemex en varios periodos permitió que los alcaldes administraran el dinero.
“Está muy cabrona tanta rapiña en ese pueblo olvidado y contaminado por la exazufrera, el agua que consume todo el pueblo enferma a la gente con infecciones en la piel”.
Y bueno, datos más, datos menos de lo que menciona ese exalcalde, sí, ese es una parte del grave conflicto que se vive en Texistepec. ¿Fuera del pueblo nadie lo sabía?, claro que sí, habitantes de la región y autoridades, locales, regionales y del estado.
Apenas la madrugada del pasado día 3 hubo un gran lío pues personas que fueron contratadas para realizar trabajos en lo que fue la azufrera y ahora se conoce como Unidad Minera se enfrentaron a quienes controlan ese lugar, gente de la asociación civil Campesinos Unidos por Texistepec. El enfrentamiento duró varias horas y hubo diversos daños. Los que llegaron a trabajar ahí fueron detenidos y acusados de “terroristas”.
En fin, tan es sabido de dónde ha partido parte de la generación de violencia que tras el asesinato de la candidata de Morena a la presidencia municipal, acaba de ser detenido Domingo “N”, quien fue tesorero de Texistepec, acusado de estar implicado en el asesinato del exalcalde Saúl Reyes.
Domingo fue tesorero municipal en la administración de Saúl Reyes, en el periodo 2017-2021 y fue nombrado por Saúl como apoderado legal de Unidos por Texistepec, que entre otras cosas se encarga de la remediación de la unidad minera o exazufrera.
Eran varios millones de pesos los que se disputaron, dicen que alrededor de 25, por aportaciones realizadas por empresas para explotar los residuos e hidrocarburos que hay en la referida unidad.
¿RENUNCIAS TRAS LOS CRÍMENES?
¿No era previsible que ocurriera otro asesinato en plena disputa por la alcaldía de Texistepec?
Lo mismo puede decirse de lo ocurrido en Coxquihui, donde todo mundo sabe de la guerra existente entre grupos que se disputan el control de la sierra de Papantla, pero mataron al candidato de Morena, Germán Anuar Valencia.
También en Actopan no fues sorpresivo el crimen cometido la madrugada de este martes, cuando sicarios, en una emboscada, mataron al exalcalde Esteban Alfonseca y al regidor Edmundo Martínez Pérez. Actopan ha sido escenario de hechos violentos y asiento de peligrosos grupos.
Volvemos entonces a la pregunta del inicio de estos comentarios. ¿Quién o quiénes en el gobierno no están haciendo su trabajo? Uno de ellos, está claro, es el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; en iguales circunstancias está la fiscala general Verónica Hernández Giadáns, pero hay más funcionarios.
Eso sí, quien paga los platos rotos es la gobernadora Rocío Nahle.
Kommentare