Investigan corrupción en compra de medicamentos oncológicos en Veracruz
- Guillermo Humberto Gutierrez Arias
- 14 jun
- 1 Min. de lectura

Ciudad de México. - La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigará las presuntas irregularidades y corrupción en la adquisición de medicamentos oncológicos por parte del Gobierno de Veracruz, tras una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina de ayer viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que instruyó a la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, para revisar el caso "a fondo".
“Le pedí a Raquel Buenrostro que revisara, aunque viene de otra investigación, pero ella va a revisar y poder dar más información respecto a lo ocurrido en Veracruz con la compra de estos medicamentos oncológicos”, indicó.
La investigación surge luego de denuncias públicas sobre la compra medicamentos oncológicos falsificados y la asignación de contratos a empresas recién creadas por parte de la SSAVER.
El medicamento en cuestión es Ciclofosfamida, una solución inyectable empleada en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, como sarcoma, leucemia y carcinoma. El lote 05803, entregado el 25 de abril, presentó irregularidades en su empaque, como etiquetas sobrepuestas, diferencias en las tipografías, leyendas falsas de uso exclusivo del sector salud y datos de contacto apócrifos.
En base a la denuncia, presuntamente José David Rangel Zermeño, Director Administrativo de la SESVER (excolaborador de AMLO) y su subalterno, Roberto Torres Valencia, Subdirector de Recursos Materiales habrían facilitado la compra del medicamento mediante un presupuesto de 3 millones de pesos
FLEXA PHARM S.A. de C.V., constituida en abril de 2022 en Las Trancas, municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, es propiedad de Diana Jessica Salas González y Jorge Roy Salas González. Este último otorgó poder legal a Óscar Roberto Herrera Sánchez en 2024.
Comments